5 errores comunes al comenzar tu emprendimiento en imagen

5 errores comunes al comenzar tu emprendimiento en imagen

Empezar tu propio negocio de asesoría de imagen es un paso emocionante, pero también lleno de desafíos. Es normal que al principio te surjan dudas e inseguridades. La buena noticia es que muchos de los tropiezos iniciales se pueden prevenir si los identificas a tiempo.

Aquí te contamos los 5 errores más habituales que cometen quienes empiezan en este sector, y qué puedes hacer para evitarlos.

emprendimiento en imagen

1. No definir con claridad a quién ayudas

El error: Querer llegar a todo el mundo y no definir tu clienta ideal. Así, tu mensaje queda difuso y no conecta con nadie.

Cómo evitarlo: Dedica tiempo a describir con detalle.

✅ Qué problema tiene tu clienta.

✅ Qué desea lograr.

✅ Qué obstáculos le impiden conseguirlo.

Cuanto más específico sea tu enfoque, más fácil será diferenciarte y atraer a las personas correctas.

2. Creer que necesitas tener todo listo para empezar

El error: Esperar a tener la web perfecta, todas las redes activas, tu branding terminado y 10 servicios diseñados antes de salir al mercado.

Cómo evitarlo: Empieza con lo esencial.

🔹 Un servicio claro y bien explicado.

🔹 Una forma de que te contacten.

🔹 Una presentación sencilla que muestre tu propuesta.

El resto se va construyendo sobre la marcha. Recuerda: mejor hecho que perfecto.

emprendimiento en imagen

3. No valorar tu tiempo y poner precios muy bajos

El error: Sentir que por ser principiante debes regalar tu trabajo o cobrar muy por debajo del valor real.

Cómo evitarlo: Tu tiempo, tu formación y tu dedicación tienen un valor. Aunque estés comenzando, estás aportando transformación a tus clientas.

Calcula tus precios considerando:

✅ Las horas invertidas (en sesiones y preparación).

✅ Gastos de tu actividad.

✅ Tu experiencia y especialización.

Si dudas, pregunta a otras profesionales o busca referencias de tarifas en tu país.

4. Copiar modelos que no se alinean contigo

El error: Intentar imitar la manera de comunicar, vestir o vender de otras asesoras que admiras, aunque no encaje con tu personalidad.

Cómo evitarlo: Observa qué te inspira, pero adapta todo a tu forma de ser y tu esencia. La coherencia y la autenticidad son la base de una marca personal sostenible.

No tienes que ser extrovertida, ni usar colores que no te identifican, ni hablar con un tono que no te sale natural. Sé tú misma.

emprendimiento en imagen

5. Subestimar la importancia de la visibilidad

El error: Pensar que si trabajas bien, las clientas llegarán solas, sin necesidad de comunicar de forma activa.

Cómo evitarlo: La visibilidad es una parte fundamental de tu negocio. No se trata de exponer tu vida privada, sino de:

🔹 Contar qué haces y cómo ayudas.

🔹 Compartir ejemplos, consejos y contenido de valor.

🔹 Mostrar tu proceso y tu forma de trabajar.

Empieza por el canal que más cómodo te resulte: Instagram, LinkedIn, talleres presenciales, colaboraciones… Elige uno y sé constante.

¿Quieres profundizar un poco más?

Si te preguntas qué actitudes o errores pueden restarte credibilidad al empezar, te recomendamos este vídeo de Annie Maya, donde comparte 5 cosas que te quitan autoridad como asesora de imagen.

Es un contenido muy valioso para evitar errores que pueden afectar tu reputación profesional:

🎥 5 cosas que te quitan autoridad como asesora de imagen

Para terminar

Emprender es un camino de aprendizaje continuo. Cometer errores forma parte del proceso, pero si los reconoces a tiempo puedes ahorrar energía, dinero y frustraciones.

Recuerda: tu propuesta es valiosa y necesaria. Aporta tu talento con confianza y date permiso para aprender mientras avanzas.

IDIP

VIDEOCURSO GRATIS

Curso online #quieroserasesora

¿Sientes que tienes vocación para convertirte en asesora de imagen pero aún no sabes si es para ti? ¿Nadie te ha explicado de qué se trata esta carrera y tus oportunidades laborales?

Apúntate ahora y descubre el curso que te ayudará a tomar la mejor decisión de tu vida laboral.

IDIP