Los textiles son más que materia: cuentan historias, transmiten mensajes y condicionan la experiencia de quien los lleva. Como asesora de imagen, conocer su origen y lo que comunican es clave para guiar a tu clienta.

Fibras naturales con herencia cultural
Lino: frescura y naturalidad
- Historia: usado desde el Antiguo Egipto, símbolo de pureza y elegancia sencilla.
- Comunica: frescura, relax, autenticidad.
- Aplicación: looks estivales, clientas que valoran lo natural y ligero.


Seda: lujo y sensualidad
- Historia: nacida en China, durante siglos fue exclusiva de élites y emperadores.
- Comunica: delicadeza, sofisticación, sensualidad.
- Aplicación: eventos, prendas que elevan lo cotidiano.



Lana: calidez y tradición
- Historia: ligada a culturas pastoriles en Europa y Sudamérica.
- Comunica: seguridad, sobriedad, formalidad.
- Aplicación: trajes, abrigos, clientas que quieren autoridad y confianza.


Algodón: versatilidad y confort
- Historia: base del vestuario cotidiano en muchas culturas.
- Comunica: cercanía, comodidad, practicidad.
- Aplicación: básicos de armario cápsula, prendas diarias.


Fibras sintéticas y su impacto moderno
Poliéster: accesibilidad y practicidad
- Historia: creado en los años 40, se convirtió en la fibra más producida del mundo.
- Comunica: modernidad, accesibilidad, practicidad (aunque a veces se asocia con menor calidad).
- Aplicación: ropa low-cost, prendas fáciles de cuidar. Como asesora, ayuda a la clienta a distinguir poliéster de baja calidad vs. acabados premium (ej. alta costura contemporánea lo revaloriza).


Nylon: resistencia e innovación
- Historia: nació para reemplazar la seda en medias en los años 30.
- Comunica: funcionalidad, resistencia.
- Aplicación: moda deportiva, ropa técnica, accesorios.


Acrílico: la “lana” sintética
- Historia: desarrollado como sustituto de la lana en los 50.
- Comunica: practicidad, economía.
- Aplicación: suéteres y tejidos de bajo costo. Como asesora, advertir sobre su durabilidad y acabado frente a la lana real.


Nuevas generaciones de fibras
Viscosa y rayón: la seda artificial
- Historia: creada en el siglo XIX para imitar la caída de la seda.
- Comunica: fluidez, modernidad accesible.
- Aplicación: vestidos, blusas; versátil para clientas que buscan lujo asequible.


Tencel (Lyocell) y Modal: sostenibilidad y confort
- Historia: fibras regeneradas de celulosa, con procesos más sostenibles.
- Comunica: innovación eco, modernidad responsable.
- Aplicación: prendas suaves, cómodas, con conciencia medioambiental.


Tejidos tecnológicos
- Repelen agua, controlan temperatura, son transpirables o reciclados.
- El futuro de la moda se apoya en estas fibras que combinan estética con funcionalidad.


Por qué importa en asesoría de imagen
No se trata solo de recomendar colores o cortes, sino de comprender qué transmite cada tejido y cómo se adapta a la vida real de la clienta:
- Un vestido de seda no dice lo mismo que uno de poliéster, aunque visualmente se parezcan.
- La elección de fibras sostenibles puede reforzar valores personales.
- El tejido define la durabilidad y la experiencia de uso tanto como el diseño.
Cada fibra es un relato: tradición, innovación, lujo, practicidad, sostenibilidad. Como asesora, tu papel es traducir ese lenguaje para tu clienta y ayudarle a elegir no solo lo que le queda bien, sino lo que resuena con su identidad y estilo de vida.