La asesoría de imagen no es un camino lineal: es un recorrido en el que cada etapa trae decisiones, desafíos y oportunidades. Reconocer en qué momento estás es el primer paso para avanzar con claridad y estrategia.
1- El inicio: elegir formación y crear contactos
Es el punto de partida. Aquí la ilusión es enorme, pero también las dudas: ¿qué formación elegir?, ¿cómo no perderme en la oferta?, ¿cómo empezar si todavía no tengo experiencia?
🔑 Claves en esta etapa:
- Buscar una formación integral que te dé método y visión profesional (no solo cursos sueltos).
- Crear tu primera red de contactos: compañeros de clase, docentes, diseñadores emergentes, fotógrafos locales.
- Dar los primeros pasos en redes sociales compartiendo intereses, sin obsesionarte con “ser experta”.
💡 Mini práctica: haz una lista de 5 personas de tu entorno con quienes podrías colaborar o practicar: una amiga, un familiar, una emprendedora de tu barrio. Tu primer portafolio nace de esas conexiones cercanas.


2- Ya formada: emprender o trabajar en empresa
Tras terminar tu formación, llega el gran dilema: ¿me lanzo por mi cuenta o busco oportunidades en empresas vinculadas a la moda y la imagen?
- Emprender: te da libertad, pero implica aprender de gestión, marketing y ventas.
- Trabajar en empresa: te aporta experiencia, contactos y un ritmo más estable, aunque con menos autonomía creativa.
🔑 Claves en esta etapa:
- Define qué estilo de vida quieres (emprender no es para todas, y está bien).
- Crea un portafolio sólido con proyectos reales, aunque sean colaboraciones.
- Investiga dónde se demanda asesoría de imagen más allá de lo obvio: retail, marcas de novias, editoriales de moda, equipos de protocolo.
💡 Mini práctica: haz un mapa con 3 caminos posibles para ti en el próximo año: uno como emprendedora, otro como parte de una empresa y un tercero mixto (ej. freelancer + colaboraciones).


3- Posicionarte: ser reconocida por tu especialización
Con los primeros clientes o experiencia laboral, surge la pregunta: ¿cómo diferenciarme? Aquí aparece la importancia de especializarse.
- Colorimetría avanzada.
- Estilo masculino o imagen ejecutiva.
- Personal branding para emprendedores.
- Tendencias y coolhunting.
🔑 Claves en esta etapa:
- Elige una especialidad que disfrutes y que tenga demanda.
- Empieza a compartir contenido propio que te posicione (artículos, redes, charlas).
- Haz networking con especialistas de áreas complementarias (fotógrafos, coaches de comunicación, estilistas de moda).
💡 Mini práctica: escribe en una hoja: “Soy la asesora que ayuda a…”. Completa la frase con el problema específico que resuelves y el tipo de cliente al que más te gustaría acompañar.


Ser asesora de imagen es mucho más que saber de colores y estilos: es construir una carrera paso a paso, entendiendo en qué momento estás y qué necesita esa etapa de ti.
No importa si acabas de empezar, si estás explorando cómo emprender o si ya buscas diferenciarte: cada fase tiene sus retos… y también sus recompensas.
La clave está en reconocerte, decidir y avanzar con intención.