Quizás ya lo estás pensando: “¿Tengo que estar en redes sí o sí si quiero dedicarme al asesoramiento de imagen?”
Y es una gran pregunta, porque hoy más que nunca, la forma en la que te muestras como profesional influye directamente en cómo te eligen.
Pero empecemos por lo importante:
👉 No necesitas ser influencer para ser una buena asesora de imagen.
👉 Y tampoco necesitas estar en todas las redes al mismo tiempo.
Lo que sí necesitas es tener una presencia coherente, clara y profesional… que te acerque a las personas que pueden necesitarte.

¿Por qué las redes sociales pueden ayudarte?
Las redes sociales no son solo un escaparate. También son una forma de conectar, educar, inspirar y generar confianza. Si las usas con estrategia, pueden convertirse en una aliada clave para darte visibilidad y atraer clientas.
Aquí te comparto algunas razones para considerarlas parte de tu posicionamiento:
- Te permiten mostrar tu estilo y enfoque único como asesora.
- Te ayudan a generar autoridad compartiendo contenido útil, inspirador o educativo.
- Son un canal directo para hablarle a tu audiencia, conocer sus dudas, deseos y necesidades.
- Facilitan el “boca a boca digital” y te dan acceso a personas que no están en tu círculo cercano.

¿Tienes que estar en todas las redes?
No. De hecho, si estás comenzando, menos es más.
Es mejor estar en una o dos plataformas con constancia y claridad, que dispersarte y agobiarte. Piensa:
📍 ¿Dónde está tu público ideal?
📍 ¿Qué red se adapta mejor a tu estilo de comunicación?
📍 ¿Qué tipo de contenido te resulta más cómodo crear?
Instagram, por ejemplo, es una gran herramienta para asesoras de imagen porque es visual, permite mostrar resultados, crear tips en carrusel, hacer videos cortos y generar comunidad. Pero si prefieres escribir, un blog o LinkedIn pueden ayudarte más a destacar tu mirada profesional.

¿Y si no quiero mostrarme?
Es una inquietud muy común. Mostrarte no significa que tengas que exponer tu vida personal ni convertirte en una celebridad digital. Puedes elegir cómo, cuánto y de qué manera compartir. Lo importante es que tu presencia transmita coherencia, confianza y profesionalismo.
Además, si aprendes a planificar y automatizar tus contenidos, puedes hacerlo de forma práctica, sin sentir que estás “todo el día en redes”.
Algunos consejos para comenzar (sin abrumarte):
- Define tu mensaje principal: ¿Qué quieres que la gente recuerde de ti?
- Crea contenido que aporte valor (no todo tiene que ser perfecto, pero sí útil).
- Muestra tu día a día profesional, tus procesos o aprendizajes.
- Habla con tu audiencia como lo harías con una clienta: con cercanía y claridad.
- No midas tu valor por los likes. Lo importante es generar conexión real.

¿No sabes por dónde empezar?
🎥 Te recomendamos ver este video del canal de Annie Maya:
👉 Contenidos que funcionan si tienes una marca personal
Allí Annie comparte ideas muy concretas y aplicables para empezar a crear contenido de forma auténtica, profesional y alineada con tu esencia. Una guía útil si estás buscando cómo empezar a comunicarte con propósito (y sin agotarte en el intento).
¿Te gustaría formarte como asesora de imagen?
En el Instituto de Imagen Personal te acompañamos a construir una identidad profesional sólida, con bases técnicas, mirada estética y enfoque ético.
Porque posicionarte como asesora no se trata solo de “tener redes”, sino de comunicar quién eres, cómo trabajas y por qué lo haces.